Antorcha Por La Paz apoya las tradiciones de La Magdalena Atlicpac

Compartir
Escucha esta nota de Visión Digital

A manera de apoyar las tradiciones del pueblo de La Magdalena Atlicpac en Los Reyes La Paz, se tuvo a bien por parte de los integrantes de la Comparsa Los Alazanes visitar la Fonda Margarita ubicada en la comunidad de Atlazalpa, con el fin de fortalecer los vínculos con los habitantes de esta importante región del municipio, que goza de diversas costumbres como es la época del carnaval y que se le ha denominado como una de las cunas de la música de orquesta y del propias danzas y baile del carnaval más representativas en el centro del país.

“Gran comparsa Los Alazanes que cumplen 25 años de trayectoria, nos hacen el gran honor de visitar Atlazalpa que también es parte de La Magdalena, esto con el fin de continuar promoviendo la gran tradición del carnaval en todas las comunidades, por lo que agradecemos a los amigos cajeros, Armando Montaño y Charly Flores por las facilidades y su apertura. Jóvenes, muchachas que hoy están bailando muy bonito y festejando su 25 aniversario de la comparsa, les queremos decir que Antorcha apoya las tradiciones del pueblo mexicano y estamos dispuestos a que seguir colaborando más adelante para que la tradición del carnaval siga perdurando, todos debemos valorar que La Magdalena es una de las grandes cunas del carnaval de la zona oriente mexiquense. Capitán, que suene muy bien esa caja, adelante y qué viva el carnaval”, comentó César Adrián Rodríguez Mosco, vocero de la organización en La Paz y Chicoloapan.

Con música de la Orquesta “Hermanos Castillo”, a ritmo de cuadrillas, virginias, pasos dobles, y el paseo, fue como amenizaron la participación de Los Alazanes que festejaron durante tres días su fiesta por el 25 aniversario de trayectoria, recorriendo lugares emblemáticos del pueblo de La Magdalena Atlicpac. Cabe destacar que estas costumbres del carnaval datan de mediados del Siglo XIX y surgen como un acto de protesta del pueblo en contra de los excesos, satirizando los comportamientos de la clase rica europea, y las cupulas del poder político de su tiempo, por lo que al paso de los años fue adoptado como una tradición popular, teniendo registro de estas expresiones dancísticas y musicales desde el 1902 hasta nuestros días. El carnaval de esta región cumple 121 años de vida en este 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *