Alto a políticas que permiten el abuso de los empresarios: Arturo Chavarría
- Toluca, México.- El dirigente de Morena, Arturo Chavarría Sánchez, se pronunció en contra de las políticas que permiten abusos de empresarios, durante una conferencia de prensa, explicó que, a pesar de que es gracias a ellos que el desarrollo económico es posible, en muy pocas ocasiones sus empresas resultan recíprocas con las comunidades donde se asientan, generando en muy pocas ocasiones beneficios para la sociedad.
Chavarría Sánchez, quién también es el cuarto regidor de la capital mexiquense apuntó que uno de los principales objetivos de la administración es proteger el desarrollo económico, pero también salvaguardar a su ciudadanía, por lo que están en contra de aquellas empresas cuyas políticas descuidan a el bienestar y los derechos de los trabajadores, al no ofrecerles prestaciones o un ambiente de crecimiento profesional.
El morenista exigió un alto a las políticas que permiten a este sector imponer sus reglas y necesidades ante las de la población general, ya que, añadió, este tipo de acuerdos son los que hacen posible que el valor de la mano de obra de los trabajadores sea depreciado por este sector y que, además, la comunidad preste sus recursos para mantener estos proyectos sin que les sean remunerados sus esfuerzos.
Finalmente señaló que, cuando las intenciones de los empresarios son buenas, no sólo buscan satisfacer sus necesidades en intereses, sino que también buscan el bienestar de las ciudades que albergan a sus compañías así como la de sus trabajadores garantizando deechos que, tras años de lucha, se han ganado, tales como el de vivienda, seguridad social, educación, recreación y cultura; por lo que, el desarrollo comunitario y empresarial sólo podrá ser alcanzado con alianzas que permitan el progreso y las oportunidades justas para ambas partes..
Por último, agregó Arturo Chavarria, que ha existido una gran limitante, en el Estado de México en cuanto a la educación y como resultado disminuye las oportunidades competitivas de empleo, además de la corrupción que impide el desarrollo, por lo que pide se invierta y se aplique a las personas más desprotegidas y se redireccione la educación a las necesidades actuales.