Segundo día de Quimera y la expectación aumenta
Metepec, Mex.- Crece la expectación y afluencia en el Pueblo Mágico de Metepec, un día después del programa inaugural del Festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera 2025, siguió con una tarde fresca y noche igualmente lluviosa, concluyendo en la Plaza Juárez con un singular espectáculo, donde William Close mostró la magnificencia musical lograda con su arpa de tierra, un instrumento único en el mundo, considerado el cordófono más grande del planeta.
Con enormes cuerdas que convirtieron escenario y espacio para el público, los metepequenses se sumaron a los miles que han logrado escuchar esta música surgida de este instrumento que en el 2014 fue incluido en el libro de registros mundiales Guinness registraron por tener las cuerdas más largas del planeta (291.71 metros), presentadas por primera vez en Singapur, con un concierto de música “medio ambiental”.
Ahora fue en Metepec donde el musico inventor de instrumentos hizo sonar el «Arpa de la Tierra», instalando la enormes cuerdas sobre el público, tal como lo ha hecho en otros escenarios de Estados Unidos, Europa y Asia con las que llama “armonías medioambientales” que han sido presentadas también en Costa Rica, Bolivia, Perú y Brasil, donde al igual que sucedió aquí en el festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2025, los asistentes de esta noche quedaron “dentro” del instrumento construido con las enormes cuerdas que resonaban encima del público, quienes disfrutaron también del talento de los músicos acompañantes que completaron el concierto con guitarra acústica, percusiones y voces.
Con tal suceso se completo el programa del día dos, iniciado muy temprano en el Teatro Quimera con una conferencia magistral de Juan Pablo Escobar (si, tal como les suena, es el hijo del famoso capo colombiano Pablo Escobar) y el comediante facundo, quienes unieron propósitos en un proyecto inspiracional y de motivación para invitar a los jóvenes a tomar decisiones conscientes, y creer en sí mismos para construir un futuro con propósito.
Por la tarde en la casa de Cultura Leopoldo Flores, la ternura inundo el recinto con la presentación del ballet infantil Colores de México y alebrijes; para la juventud en la escalinata del Calvario presentaron pop-rock con Army The Band, luego un espectáculo de indie alternativo con tema felino; seguidos de Nevada con indie rock; mientras el Teatro Quimera se lleno con el dulce y rítmico colorido de la Guelaguetza, esa dulce tradición oaxaqueña presentada por la Compañía de Danza Nizarindani.
En el Museo del Barro Alejandro Pichardo ofreció su recital de piano titulado “Entre reminiscencias y serenatas” con melodías que acariciaron el alma, surgidas del piano, desde donde habló su corazón para disfrute del público, en ese sitio donde la presidenta del DIF Municipal Iraí Albarrán inauguró las exposiciones “La melancolía del ser” de Rafael Coronel y “Jazzamoart: “Cromatismo Sincopado”, dos muestras que nos invitan a descubrir la profundidad del alma y la fuerza del color a través del arte, con dos visiones únicas, ambas colecciones patrimonio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


