El discurso de López Obrador y la realidad

Compartir

Antonio Zacarías

Aunque López Obrador se empeñe en sostener que con su mandato las cosas van “viento en popa”, la realidad contradice rotundamente las aseveraciones presidenciales. Marx en su Tesis II sobre Feuerbach dice: “el problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y terrenalidad de su pensamiento”. Si analizamos por medio de esta tesis las afirmaciones de López Obrador, indudablemente ninguna de ellas quedará de pie. Veamos.

 

Recientemente en un video, López Obrador, dijo: “vamos saliendo, les puedo decir que poco a poco va bajando el impacto que tiene esta pandemia, va aminorando, va disminuyendo el contagio y se están recuperando más vidas…”, a pesar de la afirmación presidencial, el 19 de agosto la Secretaría de Salud informó que en México hay 537 mil 031 casos confirmados-5 mil 792 más que el día anterior y 58 mil 481 defunciones, 707 más con respecto al día del anuncio. Entonces, ¿es correcta la afirmación del presidente cuando dice que vamos saliendo de la pandemia? Los datos y la realidad dicen que no, conclusión: López Obrador miente.

 

En el mismo video también señaló: “ya en marzo con la crisis perdimos 130 mil empleos, pero, abril fue una debacle, porque se perdieron 555 mil empleos… en mayo 344 mil, ya en junio solo 83 mil pérdidas de puestos de trabajo y lo que dije, en julio si no se recontrataban trabajadores no íbamos a perder ya la misma cantidad y en efecto ya tenemos el dato de julio solo se perdieron 3 mil 900 empleos, entonces  lo importante la buena noticia (sic) es que  en los días que van de agosto  ya se han contratado (sic) casi 15 mil nuevos empleos, ya dejamos de perder empleos y ya vamos para arriba”. Con la pandemia, en 5 meses se perdieron un millón 115 mil 900 empleos y solo se recuperaron 15 mil; o sea, solo se han recuperado el 1.3% de los empleos. ¿Es correcto decir que ya vamos para arriba? No, el triunfalismo del presidente es como el tonel de la fábula.  

 Una vez que inicia el confinamiento voluntario, la propuesta para atender a los estudiantes de nivel básico fue que la televisión transmitiera contenidos educativos para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, y aunque AMLO aseguró que este sería el medio eficaz para garantizar la educación de los más de 28 millones de estudiantes, los datos de  la secretaría de Educación y de el “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”(PNUD)   establecen que,  en menos de cinco meses de pandemia quedaron fuera de la escuela dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria. ¿PodrÍa considerarse que el plan de AMLO fue acertado? No: la SEP reconoce que el abandono en el nivel básico para el ciclo escolar 2019-2020 es de 10 por ciento.

López Obrador dijo que, con sus programas los más beneficiados serían los jóvenes; no obstante, estos son los mas castigados por los efectos de la pandemia: según las estimaciones del Programa de las Naciomes Unidas para el Desarrollo (PNUD), 800 mil estudiantes de bachillerato no podrán regresar a las aulas, o sea, sus famosas “becas” no son garantía para que los jóvenes continúen su preparación, pues, no es verdad que sean universales.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, dijo que se ofertarán 37 mil 977 lugares en 185 instituciones de educación superior con la finalidad de que ningún estudiante se quede sin cursar la educación de nivel superior; sin embargo, el mismo informe del PNUD establece que 593 mil nueve universitarios y 38 mil 567 alumnos de posgrado no podrán regresar a las aulas, esto significa que los planes de MORENA para garantizar la educación son un fracaso; es decir, a realidad y el discurso del presidente se contraponen.

Si la práctica es la norma para fijar la veracidad, la certeza del conocimiento, la justeza de nuestras ideas, entonces, podemos asegurar categóricamente que López Obrador y su partido MORENA le mienten a la gente, pues su discurso está muy lejos de corresponderse con la realidad; además, podemos afirmar que las mentiras y los errores de los Morenistas demuestran que estos, están incapacitados para gobernar correctamente este país.

 

    

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Escríbenos