Campo mexiquense, alternativa turística que reactivaría economías locales.

Compartir
Escucha esta nota de Visión Digital

Derivado de la pandemia de COVID-19 y la restricción a sitios de amplio aforo, Jesús Alexander Millán Cen y Humberto Thomé Ortiz, expertos en turismo y agroindustria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), proponen el campo como una alternativa sustentable para pasar tiempo libre en fin de semana o periodos vacacionales, pues ofrece la posibilidad de aprovechar los espacios naturales y la reactivación de economías locales. En el artículo “Otro mundo es posible: turismo en el campo mexiquense”, publicado en la revista Universitaria, describen este modelo implementado en Amanalco, Donato Guerra y Temascaltepec, al sur del Estado de México. Destacan el trabajo de la Junta de Pueblos Originarios Coordinados para el Bosque y el Turismo (POCBOTU), cuya organización ha logrado realizar ferias gastronómicas, artesanales y agropecuarias. Esta iniciativa, aseguran, ayudará a reducir las desigualdades económicas y sociales, acceder a servicios básicos y participar en la conservación de recursos naturales, toda vez que los pobladores participarán en el diseño de las actividades acordes con su cultura, ambiente y organización económica.

Milán Cen y Thomé Ortiz explican que el turismo rural involucra experiencias que el visitante puede tener al vincularse con la naturaleza, la agricultura, las culturas y formas de vida en el campo.
Lee Universitaria (https://hemeroteca.uaemex.mx/index.php/universitaria) y entérate (https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/21666).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *